ContingenteMX, Ciudad de México a 17 de mayo de 2015.
El 17 de mayo es celebrado por algunas entidades internacionales y en algunos países como el “Día de Internet”. En este marco desde la sociedad civil nos pronunciamos para señalar que en México, no hay nada que celebrar. En 2013 diferentes organizaciones sociales logramos incluir en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, la palabra internet en el artículo 6, no incluída en la iniciativa presidencial.
A pesar de ello la actual legislatura del Congreso de la Unión que está por concluir, no ha dictaminado y previsiblemente no dictaminará la primera iniciativa ciudadana a nivel federal entregada por nuestras organizaciones el 22 de febrero de 2013 que proponía una reforma constitucional y una legislación secundaria para garantizar “Libre Internet para Todos”
Lejos de ello, el Legislativo en los transitorios de la reforma constitucional, diluyó las obligaciones del Estado en garantizar el derecho de acceso a internet de disposiciones concretas, a programas generales. A pesar de la Estrategia Digital Nacional y México Conectado, nuestro país sigue en los peores lugares de acceso a internet y de calidad en el servicio.
Dicha política no parte de las personas como sujetos de derechos fundamentales y no establece metas claras, ni responsables específicos. Llega al grado de no comprometerse con un calendario de metas.
Por el contrario con la aprobación de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones los peligros para la libertad en internet se incrementaron, al otorgar a un conjunto amplísimo de autoridades, la posibilidad no solo de intervenir las comunicaciones privadas, sino de reunir información personal sensible sobre las personas, sin autorización, ni supervisión judicial. A la par de darse autoridades para actuar sin rendir cuentas, el gobierno hechó a andar un proceso acelarado, el mayor de todos los gobiernos en la historia de México, de reserva de información por “motivos de seguridad nacional” que le permiten actuar en la opacidad total, un sistema de vigilancia de las telecomunicaciones de presupuestos multimillonarios.
Tras casi 3 años de gobierno de Peña Nieto el acceso de las personas a internet se ha estancado, en una estrategia deliberada y por el contrario los casos de prisión, censura, ataques, y otras acciones sofisticadas de todos los gobiernos hacen cada vez más de internet un espacio menos libre.
Desde endurecimiento de leyes de control, censura en medios sociales, bloqueo de un nombre de dominio, ataques a portales independientes, hasta estrategias sofisticadas de violencia a periodistas, como el caso reciente de Rossana Reguillo, son la huella de este gobierno y sus émulos locales, a la par del incremento de compra de tecnología de intervención y vigilancia de internet.
En este contexto denunciamos el doble discurso de este gobierno y hacemos el compromiso de promover arquitecturas libres, elaborar e impulsar propuestas consecuentes con las libertades y los derechos y acompañar procesos que impulsen un internet verdaderamente libre.
La libertad no es un estado, Es un estilo de vida.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Desde la Redacciony comentado:
STAFF: Canal Digital Matrix Noticias HD de Agencia de Noticias Matrix
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Jestoryas's Blogy comentado:
¡Nada que celebrar!
Me gustaMe gusta